FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE Y LICENCIAS GNU

lunes, 28 de noviembre de 2011

FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE Y LICENCIAS GNU


Robinson Florentino C.I:20.956.577
Lozano Roivin C.I: 20.606.469





FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE Y LICENCIAS GNU

¿Qué  es el Software Libre?.  El Software Libre es  el Software que detecta la libertad del usuario, 
el Software típico, es el Software  propio que priva de  libertad al  usuario, mantiene al usuario en estado de división y dominación. Los usuarios son divididos porque son  impedidos   de cooperar los unos con los otros y son dominados porque no tienen la posibilidad del control sobre qué hacen sus computadoras. El Software Libre  es  el resultado  de una decisión de despertar la libertad del usuario, de fomentar la cooperación, no prohibirla. Pero ¿qué libertades?, es muy fácil decir soy libre  incluso Busholl dice: “que en nuestra sociedad  no basta el mero decir, soy libre”, es necesario decir ¿qué libertad?, ¿qué extra libertades entran para el usuario de una computadora?.
Hay 4 libertades esenciales para el usuario de Software. La libertad Cero, es la libertad de hacer 
funcionar el programa, de usar. La libertad 1, es la libertad de ayudarse, la libertad de estudiar el Código  Fuente del Programa y cambiarlo para hacer lo que quiera. La libertad 2, es la libertad de ayudar  a sus óptimos que es la libertad de dar  copias a los demás. La libertad 3, es la libertad de  ayudar a su comunidad, por públicas, una vez con cambiar para que los otros puedan adquirir los beneficios de su trabajo.


Con s las 4 libertades, el usuario es libre entonces, el programa es libre. Pero ¿por qué esta cuatro libertades? ¿por qué son esenciales?. La libertad numero dos se necesita para poder vivir una vida ética, para ser un buen vecino para los demás, porque si usa usted un programa que no le de la libertad dos, la libertad de ayudar a su prójimo, la libertad de distribuir confianza esta en peligro de caer en cualquier momento en un dilema moral.


Al momento cuando alguien  le pida una copia del programa qué va a contestarle, debería de bajar y elegir entre dos males, un mal es darle una copia y romper el contrato, el otro mal negarle una copia para cumplir el contrato, los dos son males, es necesario elegir el menor mal, que es darle una copia y romper el contrato.


Porque el que le ha impuesto un contrato de no incorporación con los demás le hizo un mal y merece un mal con la respuesta, pero habiendo comprendido la situación del dilema moral, habiendo comprendido que el uso de este programa lo lleva a elegir  entre dos males, lo que debe hacer es rechazar el programa  originario, no ponerse en este dilema, así puede evitar los dos males y no cometer ningún mal.


Una vez Joan Perry Barrow hizo un discurso y preguntó a la asistencia ¿quién no tiene copias y no ha autorizado  copias de software? y sólo una persona  levantó  la mano, , porque todas mis copias son legales porque son de Software Libre; si alguien me ofrece un programa bajo condición de no compartirlo con ustedes yo digo no, porque es falta de solidaridad aceptar un programa bajo tales condiciones, no lo hago.


El recurso más importante de cualquiera sociedad es el espíritu del  bien  voluntario, el espíritu de ayudar a su prójimo no siempre, no cada vez, pero a veces este espíritu hace la diferencia entre una selva y una sociedad apta para la existencia.


Entonces es obligatorio comenzar este espíritu porque un nivel un poco mas alto de este recurso hace  viable la   vida de  la sociedad.  No es por casualidad que las regiones mayores del mundo van fomentando este espíritu desde hace millares de años.
Entonces   ¿qué quiere decir cuando instituciones sociales poderosas dicen que es inmoral 
compartir con su prójimo? Están envenenando el recurso esencial, lo que ninguna sociedad puede soportar. ¿Y qué quiere decir cuando dicen que compartir con su prójimo es ser pirata? Es el opuesto de la moralidad, porque equivale la comparación con atacar naves y atacar naves es muy malo, pero ayudar a su prójimo es muy bueno. ¿Y qué quiere decir cuando imponen unos castigos fuertes  por ayudar a tu prójimo? ¿Cuánto terror se necesita para convencer a todo el mundo a no ayudar a su prójimo? ¿Quieren ustedes un nivel de terror en su sociedad? Mi esperanza es que no. Entonces, necesitamos la libertad, dos, la libertad de ayudar al prójimo para vivir una vida ética sin terror.

La libertad número cero se necesita  por una razón completamente distinta, que es para  que 
usted tenga  el control sobre su computadora, porque si hay límites de cuánto o cuándo, o para qué usa un programa, usted no va a estar libre en el uso de su computadora, tanto es obvio, pero pedirle al tercero no basta, porque toda esa libertad de hacer lo que el desarrollador ha decidido es suya.
Para ser libre necesita también la libertad uno que es la libertad de estudiar el código fuente, la 
libertad de ver qué hace de verdad el programa y la libertad de cambiarlo según sus deseos. Así, usted tiene el control de ver qué pasa en su computadora, no el desarrollador del programa. Sin la libertad uno incluso no puede saber qué está haciendo el programa cuando lo usa, porque puede tener funciones maliciosas, impuestas no para servirle sino para controlarle, restringirle o dañarle. Porque no es raro estas funciones, un programa no menos usado como el Windows XP tiene funciones de vigilancia, de espías, porque cuando hace una búsqueda de alguna palabra en  sus archivos,  Windows XP envía la palabra a Microsoft para decirle qué está haciendo usted. Y también cuando  Windows XP pide una actualización dice a Microsoft qué programas están instalados en su disco, pero no sólo  es  el Windows de Microsoft que contiene funciones de espías porque Windows media player también contiene todas las cosas que mira con Windows ,pero no sólo es Microsoft que lo hace, muchos desarrolladores de software  propio hacen cosas parecidas. Por ejemplo, Bill Player también dice al desarrollador qué está mirando usted siempre, también el  Teebo lo hace, muchos adquirieron el Teebo porque contiene mucho software libre, pero también contiene software  propio, incluso funciones de espía, pero puede ser aún  peor, hay programas escritos deliberadamente para no funcionar, que se llaman GRM, gestión de restricciones digitales y el programa dice no le permito este archivo.


También hay funciones de cambiar la configuración de su computador para que muestre anuncios y los desarrolladores suponen que usted no sabe cómo corregir programas introducidos deliberadamente, pero puede ser peor, porque incluso  pueden existir puertas traseras.


Por ejemplo, Windows XP contiene una puerta trasera, cuando pide una actualización dice a 
Microsoft quién es usted y Microsoft puede darme una actualización producida explícitamente para usted, conteniendo quizás otras cuentas secretas o puede no funcionar en nada, si lo hace  usted no tiene recursos. No digo que todos los desarrolladores de software  propio introducen funciones  maliciosas , porque no todos lo hacen, hay los que intentan honestamente desarrollar un programa que sirva a los deseos del usuario, pero son humanos, cometen errores, conciben funciones para servirles pero no le gustan, también escriben códigos con errores y cuando hay  programas en el software  propio sin la libertad uno, usted no puede hacer nada


Nosotros los desarrolladores de software libre también somos humanos, también cometemos errores, escribimos con errores, pero no le mantenemos prisioneros de nuestras decisiones, porque con nuestro software usted tiene libertad, no está prisionero de mi decisión, puede cambiar cualquier cosa. Aquí está la diferencia, todos escriben errores, pero el software libre no prohibe corregir nuestros errores, el software  propio siempre es prisionero de cualquier error, pero la libertad no basta, porque millones de usuarios de computadoras que no saben programar, no pueden usar la libertad uno directamente, no pueden leer y cambiar el código fuente personalmente porque no saben hacerlo.
Tampoco para nosotros los programadores la libertad de uno no basta, porque hay demasiados 
software, demasiados desarrollo en software libre, nadie puede leer todo y hacer todos los cambios que desee personalmente, la única manera de tener el control un poco sobre lo que hacen  nuestras computadoras es hacerlo colectivamente y para eso necesitamos la libertad, la libertad de publicar una versión cambiada para el uso de otros, así uno puede hacer un cambio y publicar su versión cambiada y otro puede hacer otro cambio y publicar la nueva versión cambiada y así con una serie de cambios hechos por distintos programadores que puede hacer progresos continuos colectivamente si hay un millón de usuarios que desean un cambio y no se conocen, por casualidad habría 10.000 entre ellos que sepan programar y entre ellos harían el cambio y pueden  publicar la versión cambiada y todo el millón puede usar esa versión, así todos reciben el cambio que deseen  y el progreso puede hacerse así.
Supongo que hay mil usuarios que quieren un cambio y nadie sabe programar, pueden hacer un 
anuncio para ponerse en contacto los unos con los otros y crear una organización y cada miembro puede contribuir el dinero, por ejemplo, si cada miembro contribuye con 100 dólares, la
organización tendrá 100.000 dólares y puede pagar a un programador para hacer el cambio, y 
para encontrar el programador para pagar pueden ir a una especie de programación y presentarle, pueden hacerlo para 100 mil dólares y cuándo estará listo. Y si no le gusta a la organización la respuesta, puede ir a otra empresa de programación y preguntar la misma cosa y puede elegir entre varias empresas de programación, ¿quién paga para el trabajo? Y nos muestra que para el Software Libre, el servicio es un mercado libre, el servicio para un programa  propio usualmente es un monopolio, porque sólo el desarrollador posee el Código fuente, sólo el desarrollador puede hacer cualquier cambio, y usted quiere un cambio, debe   solicitarle  y si usted no es muy grande, el desarrollador dirá, no me interesa.
Pero se puede entrar a un programa libre que   es un mercado libre, entonces, para los usuarios 
que valorizan el servicio esos usuarios pueden dar mejor servicio para el Software Libre. Y también nos muestra que hay lógicamente, si hay una elección entre programas  propios para  hacer un trabajo específico, es una elección entre monopolios, porque si usted elige estePrograma, el servicio para el programa después será un monopolio y elige este programa, el Software tendrá otro monopolio y si elige este programa, y también será monopolio, es una elección entre monopolios. 
La libertad  no es la mera elección entre posiciones. El mundo es mucho más grande. Unas 
opciones no basta para ser libres, el mundo debe  tener el control de su vida. He explicado las 4  libertades esenciales y un programa les da  las 4 libertades,. Hay dos tipos grandes de Software  Libre, hay programas libres con izquierdos de copia y hay programas libres izquierdos de copia, izquierdo de copia quiere decir, que toda versión cambiada   al 10 debe estar libre. Los
programas libres sin izquierdo de copias permiten  direcciones cambiadas no libres. Pienso que es 
justo  permitir direcciones libres.  Es justo pero no es inmoral, es débil, pero no es inmoral. El desarrollador tiene un programa libre y sin izquierdo de copia, respeta su libertad, él no le quita la libertad.


Entonces no digo que ha cometido algún mal, pero habría podido obrar  mejor defiendo la libertad de  usted con el izquierdo de copia, el izquierdo de copia funciona usando la ley de derechos de copia, usa el derecho de copia pero no de manera normal, no para quitarle la libertad sino para mantener la libertad para todos los usuarios,


Funciona por todo el día que alguien distribuya el programa sin la libertad, el izquierdo de copia exige si usted distribuye una razón de mil programas, usted debe distribuirlo con la misma libertad que ha recibido.
Así la libertad sigue siempre el código y llega en todas partes donde llegue el código. La licencia 
de izquierdo de copia con más éxito es la licencia pública general de Gruop, la licencia que escribí para los programas que estábamos desarrollando para el sistema operativo Group. Se  encuentra más fácilmente en castellano con  la palabra inglés Gruop es el nombre del mismo animal. Porque el sistema es nuevo, e llegué a la conclusión que el software  propio es antisocial, es un sistema de división y dominación, que había que reemplazarlo, sustituirlo por otro sistema social, pero cómo hacerlo.
Sí una persona no podía cambiar eso, no podía convencer a cambiar su táctica, solo podía exhibir 
programas, entonces decidí el proyecto de desarrollar un sistema operativo libre, seríamos libres de usar una computadora sin privar a la libertadPorque cuando usa un programa propio lo que hace es dejar caer su libertad, pero para usar una computadora sin dejar caer su libertad necesita una alternativa libre, desarrollar la alternativa libre en algún proyecto. Publiqué  un anuncio en  Internet para buscar gente a participar en el desarrollo del sistema nuevo  y durante los años 80 estábamos desarrollando programas en el sistema, porque un sistema tipo Linux contiene muchos componentes que deben comunicarse por interface documentadas, usadas también por los  usuarios. Queríamos seguir las mismas interfaces y escribir de nuevo todo programa en el sistema.
En el 85 lanzamos la Fundación de Software Libre para recoger dinero para el software libre, 
incluso para pagar a programadores para escribir porciones del sistema Nuevo. También había  muchos voluntarios desarrollando componentes. En el año 91 el sistema era casi completo, casi todos los componentes esenciales ya existían, sólo faltaba un componente grande, el núcleo,  que  es un programa que aloja los recursos de la máquina a todos los otros programas que se usan.


Comenzamos el desarrollo de nuestro núcleo en el año 90, pero necesitaba muchos años incluso 
para funcionar y todavía no funciona fiablemente. Por eso usamos otro núcleo desarrollado, comenzado el 91 por un alumno finlandés, éste núcleo se llama Linux. Al principio Linux no era libre pero en el 92 el desarrollador adoptó la licencia pública general, que es una de las licencias libres, porque hay muchas licencias libres, cualquier licencia que le da las cuarto libertades es una licencia libre. Todo el mundo puede escribir una licencia nueva, libre, pero es mejor no hacerlo, es mejor usar una licencia ya usada para no aumentar la cantidad de licencias distintas en nuestra comunidad. Pero de todos modos, comenzando el 92 el núcleo Linux era libre, era posible combinar el núcleo Linux con el sistema más grande Nuevo para producir un sistema completo capaz de funcionar, capaz de instalarse en una computadora vacía. Así, la meta principal del proyecto Nuevo era cumplida, porque nuestra meta era poder usar una computadora en libertad, un software que no nos quite la libertad y con el sistema combinado New Comvirus era posible y lo hacemos y ustedes también pueden hacerlo, todo usuario de software merece la libertad y merece usar el software libre, pero el gobierno también tiene el deber de insistir en software libre, porque tiene la responsabilidad de mantener siempre el control sobre qué se hace en las computadoras del Estado, no puede legítimamente dejar caer el control en manos privadas, tiene la responsabilidad de asegurarse siempre del control de qué hace con los programas en las computadoras del Estado, tiene la responsabilidad de insistir en software libre exclusivamente en sus computadoras.


También cuando el Estado presta dinero para  desarrollo de software, debe hacerlo de manera que el software sea disponible para el público, en libertad, los Estados pagan una gran porción del dinero para el desarrollo de software en el mundo y no costará más si es libre. Los Estados deben exigir que el software desarrollado con su dinero sea libre, libre para todos, el Estado tiene una misión que es dirigir el desarrollo de la sociedad en un camino bueno para los ciudadanos, cada agencia del gobierno tiene una misión específica, pero no debe olvidar la gran misión del Estado, no debe elegir software según su pequeña misión específica, dañando la misión del Estado, que es la sociedad vivible y que haya libertad para todos.


Cuando las  empresas hacen su trabajo específico, debe hacerlo de manera que conlleve también la libertad para los ciudadanos, debe hacerlo inventando y desarrollando el software libre para todos. El sector del Estado donde el software libre es lo más importante, lo más esencial, es en las escuelas, no sólo para economizar dinero, porque hay otras razones mucho más fuertes, por ejemplo Microsoft suele dar copias gratuitas a las escuelas, pero cuando los alumnos salen de la escuela, Microsoft no les da copias gratuitas. Para formar adultos usuarios de software libre acostumbrados a la libertad y a vivir de una manera sin dependencias a las empresas grandes extranjeras, las escuelas deben elegir conscientemente el software libre.
Cuando Microsoft distribuye copias gratuitas de Windows a los alumnos, es como cuando las 
empresas de tabaco distribuían cigarrillos gratuitos a los niños, es para hacerlos adictos y las escuelas no deben participar en esto. Pero hay razones más profundas, las escuelas deben elegir el software libre para comenzar la educación. Cuando los alumnos llegan a la edad de 15 o cerca, hay unos que quieren aprender todo de cómo funciona la computadora, si usa un programa quiere  saber cómo funciona, pero si el programa es propio, cuando pregunta al profesor cómo funciona,  el profesor debe decir no sé y no puedes saber el secreto, pero si el programa es libre, el profesor  puede decir aquí está el código fuente, puedes leer todo y comprender todo y si tienes despuéspreguntas a los que pueden contestarlas.  Pero también es para educar alumnos listos para cooperar, porque si aprenden en las escuelas la idea de que ayudar a su prójimo es prohibido e inmoral, tendremos una sociedad monstruosa.
Las escuelas deben educar a los alumnos no sólo en sucesos de historia, no sólo en cómo hacer trabajos, sino sobre todo en ayudar a su prójimo en el hábito de ayudarse, y puede hacerlo diciendo que si llevas un programa a la clase, no puedes guardar sólo para ti, debes compartirlo con los demás en la clase, pero la escuela debe seguir su propia regla, por sólo traer Software Libre a la clase, es más importante que todo, que las escuelas usen Software Libre únicamente Software Libre, para mostrar a los alumnos una sociedad libre, una sociedad de cooperación, no una sociedad de dependencias impuestas y visión impuesta.




martes, 19 de julio de 2011

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos
Valle de la Pascua,Estado Guárico
Sección :2 Nocturno

ENSAYO

El CONOCIMIENTO Y LA INFORMÁTICA

INTEGRANTE:  LOZANO ROIVIN C.I: 20.606.469


Sin duda, la alfabetización digital o informática será un objetivo donde no sea un logro, y bienvenidos sean los esfuerzos aplicados. Pero es verdad que a menudo se vincula muy rápidamente, de modo demasiado inmediato, esta alfabetización de nuestros días con la Sociedad de la Información y el Conocimiento, cuando no con su álter ego, la denominada economía del conocimiento y la innovación.

La alfabetización digital es un paso necesario, y los poderes públicos se muestran aquí protagonistas; pero en estos párrafos les invito a hablar igualmente de la alfabetización informacional, tan inseparable hoy del postulado del aprendizaje permanente, si pensamos en los profesionales de los diferentes campos técnicos y científicos. Si hemos de distinguir la Sociedad de la Informática de la Sociedad de la Información, y ésta de la Sociedad del Conocimiento, entonces déjenme insistir en la destreza informacional.

Quienes ya se manejan aceptablemente bien con las tecnologías de la información y la comunicación, han de manejarse igualmente bien con la mucha información disponible en soporte electrónico (y en soporte impreso), para seleccionar la más idónea en cada caso y traducirla debidamente a conocimiento aplicable.

Parece haberse acuñado el acrónimo ALFIN para referirnos a la denominada “alfabetización informacional”, movimiento que apunta a la suficiencia en el uso de la información. Esta alfabetización se vincula sólidamente con el aprendizaje continuo, que resulta inexcusable en esta Sociedad de la Información y el Conocimiento. Pero, más allá de la suficiencia, el nuevo trabajador del conocimiento ha de perseguir la excelencia informacional: ha de hacer una excelente traducción de la información existente a conocimiento aplicable.

Hace algo más de diez años, empezaron a extenderse de manera separada dos conceptos relacionados con la Sociedad de la Información: en las empresas, la gestión del conocimiento; y en las universidades, la suficiencia o destreza informacional. El primero (knowledge management) parecía suponer una especie de reingeniería conceptual de los tradicionales sistemas de gestión de la información en las empresas, atendiendo con mayor cuidado a la información técnica, funcional y relacional de la actividad empresarial: el know what, el know how, el know why, el know who... El segundo (information literacy) surgía entre documentalistas y en algunas universidades, en sintonía con la creciente preocupación por el aprendizaje permanente (self directed lifelong learning). La idea de suficiencia informacional apuntaba ya entonces al acceso, uso y aprovechamiento de la creciente información disponible, aunque todavía no utilizábamos Internet.

Desde aquellos primeros años 90, por una parte, el avance de la gestión del conocimiento en las empresas no ha sido siempre satisfactorio, a pesar de las potentes herramientas disponibles; y por otra, la información ha seguido multiplicándose sensiblemente y poniéndose a nuestra disposición a través de las TIC: se dice que la información disponible se duplica ya en nuestro mundo cada dos meses. Hoy, aquellos conceptos —gestión del conocimiento y destreza informacional— se han aproximado muy visiblemente entre sí en el mundo empresarial, para entrar en sinergia con las emergentes figuras del nuevo directivo y el nuevo trabajador, también muy especialmente con la idea del aprendizaje permanente, y desde luego con la necesidad de innovar y, en definitiva, con la evolución de la economía.

Pero cabe hablar igualmente de otros movimientos en curso, e íntimamente relacionados con los anteriores. En conjunto, hablaríamos de:
  • El aprendizaje y desarrollo permanente (lifelong learning movement).
  • La destreza informacional (information literacy movement).
  • La necesidad de innovar (innovation movement).
  • El pensamiento crítico (critical thinking movement).
  • La economía del conocimiento (knowledge management movement).


En las organizaciones, la destreza en el uso y aprovechamiento de la información interna y externa accesible parece más que necesaria, aunque no siempre la poseemos en el grado preciso. Quizá las nuevas generaciones salgan de las universidades con sólida preparación para el aprendizaje permanente, pero las empresas ya necesitan hoy mayor dosis de conocimiento, para mejor encarar sus retos de competitividad y prosperidad en la nueva economía. El concepto de excelencia empresarial ha evolucionado también con las nuevas realidades, y no parece cuestionarse que debamos ser asimismo excelentes en la traducción de información a conocimiento, y en el flujo de éste en las empresas. Todo apunta ciertamente a la necesidad de que mejoremos sensiblemente nuestra competencia informacional.

La informática analizada como actividad requiere de una revisión por dos motivos: en primer lugar, estamos tomando conciencia de que es uno de los pilares de la Economía del Conocimiento, y en segundo lugar, el fenómeno del Software Libre incorpora la apertura del código y el intercambio y creación del conocimiento en grupos colaborativos, lo que significa condiciones adecuadas para la apropiación del conocimiento por toda la sociedad.
La pregunta que nos hacemos es: ¿desarrollar y aplicar tecnología informática es un asunto puramente tecnológico, o por el contrario deberíamos enfocarlo con mayor amplitud?. Si bien el primer criterio ha dominado la escena por años, consideramos que ahora es necesario recurrir al segundo, abordando el problema en su totalidad.

El contexto socio-institucional
Las prácticas profesionales informáticas predominantes en las organizaciones, se desarrollan bajo un paradigma o “sentido común” dictado por criterios ingenieriles, que ignora la dimensión social y humana del trabajo. Esta cultura tradicional resulta particularmente inadecuada para aquellas actividades características de la economía del conocimiento, tales como la informática. El desafío que tenemos por delante consiste en desarrollar nuevas modalidades de trabajo, adecuadas a los procesos de creación de conocimiento, que introduzcan la dinámica de las comunidades colaborativas.
Acerca del conocimiento

En el contexto mencionado, resulta conveniente explicitar previamente algunos conceptos:
En primer lugar, nos orientamos hacia el conocimiento tácito, informal y aplicado, característico del “aprender trabajando”, más que al explícito, formal y abstracto, de las instituciones educativas. En esa línea, diferenciamos al conocimiento como capacidad humana, adquirida y desarrollada socialmente, que sólo reside en las personas, de la información, que se compone de datos contextualizados, que se puede almacenar en diversos medios físicos.
En segundo lugar, el nivel del conocimiento alcanzado en un momento dado, es el punto de partida para la creación de nuevos desarrollos, a través de procesos sociales de aprendizaje. Estamos hablando de aprendizaje grupal, y nos inclinamos por el aprendizaje colaborativo por sobre el cooperativo, porque creemos necesario otorgar más grados de libertad y más responsabilidades a los miembros de los grupos.
En tercer lugar, la actividad grupal implica la coexistencia de dos miradas diferentes: individual y grupal, que debemos considerar a la hora de analizar la creación de conocimiento como actividad central.
En cuarto lugar, coincidimos con Fowler, en cuanto a que las tareas que nos ocupan se caracterizan por su alto nivel de actividad (diseño), y descartamos el punto de vista de las metodologías tradicionales tayloristas, que les atribuyen bajo nivel (operativo).

domingo, 10 de julio de 2011

Tema referente al ensayo Conocimiento vulgar o Ingenuo y El conocimiento, un sueño humano integrante: Robinson Florentino Suárez


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos
Valle de la Pascua,Estado Guárico
Sección :2 Nocturno

ENSAYO

CONOCIMIENTO VULGAR O INGENUO
EL CONOCIMIENTO, UN SUEÑO HUMANO

INTEGRANTE:  FLORENTINO ROBINSON C.I: 20.956.577

CONOCIMIENTO VULGAR O INGENUO:



Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o Aparente se adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos rodean.
Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación.
Características del conocimiento vulgar
Sensitivo: Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos.
Superficial: Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no tratar de buscar relación con los hechos.
Subjetivo: La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quien los observes.
Dogmático: este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en nuestra propia suposición irreflexiva se apoya en creencias y supuestos no verificables o no verificados.
Estático: Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación de los hechos.
Particular: Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares es esquemas más amplios.
Asistemático: Porque las apariencias y conocimientos se organizan de manera no sistemática, sin obedecer a un orden lógico.
Inexacto: Sus descripciones y definiciones son pocas precisas.
No acumulativo: La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.
El conocimiento, un sueño humano
El CONOCIMIENTO, UN SUEÑO HUMANO:
Resumen
El conocer y la búsqueda del conocimiento ha sido la gran preocupación humana, su proceso, su abordaje, la verdad o no de los hallazgos, la objetividad o subjetividad del acto cognoscitivo, han sido objeto de estudio a lo largo de la humanidad. ¿es posible conocer?, ¿Es realmente factible aprehender la realidad?. La ciencia se ha basado en el conocimiento de la verdad o al menos en la búsqueda de ella, ¿se ha logrado? o solo es uno más de los sueños irrealizables del hombre, disertar sobre el conocimiento es generar dudas y cuestionamientos sobre la ciencia y sobre la base en el que esta sedimentado todo su andamiaje.


Ejemplo de Conocimiento Vulgar
1.     Un conocimiento vulgar se puede adquirir observando a otro haciendo un trabajo o una actividad como bailar sin tener que asistir a clases de baile o la construcción de una casa sin haber estudiado construcción.
2.     Cuando se aprende un idioma solo escuchando y viendo a otros conversar.
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
El Racionalismo.
Plantea que el origen del conocimiento está en la razón, la cual es considerada como la fuente principal de éste, tal circunstancia determinada que esta posición sea considerada como exclusiva.
El Empirismo.
Considera que el origen está en la experiencia. Parte de los hechos concretos y es una posición cuyo origen se encuentra fundamentalmente en las ciencias naturales.
Intelectualidad.
Es una posición entre el racionalismo y el empirismo la cual considera el conocimiento como producto de la razón y la experiencia.



sábado, 9 de julio de 2011

Comunidad, Universidad y Conocimiento : Nuestro grupo esta conformado por Robinson Florentino Suárez, Roivin Lozano



La comunidad, Universidad y el conocimiento tiene como propósito conocer el impacto de la gestión del conocimiento en las relaciones universidad-comunidad desde la perspectiva humanista–participativa. La calidad de la enseñanza universitaria relacionada  con la calidad de los docentes. Los profesores universitarios involucrados en un proceso de formación, capacitación y actualización  permanentes, que permita asimilar, gestionar los cambios, estar en contacto con el conocimiento que se genera dentro y fuera de la institución para fortalecer su talento, competencias y creatividad, a fin de responder las demandas de la sociedad del conocimiento inherente al acto gestionario. La intensificación de la globalización educativa, plantea la internacionalización, como forma activa de responder a la mundialización del conocimiento. Este fenómeno en marcha reta a la universidad venezolana a involucrar sus comunidades, en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje dentro del esquema y procesos pertinentes en un contexto participativo humanista; el cual debe, estar inscrito en el marco de un enfoque científico-humanista de la educación universitaria. Que permita la utilización de procesos innovativos al servicio de los objetivos de relevancia personal y social de los aprendizajes, apoyado en una concepción adecuada del ser humano, sus relaciones con otros seres, con el universo del cual forma parte. Una gestión del conocimiento que de paso al principio de responsabilidad social del conocimiento a fin de evitar profundizar, aún más, la brecha que separa a la educación universitaria con las comunidades. El estudio se insertó en el paradigma cualitativo, bajo el enfoque fenomenológico hermenéutico, con apoyo en una investigación de campo de carácter descriptivo. Para recabar la información se requirió del diseño de una entrevista semi-estructurada a profundidad para los actores sociales y la observación participante. Conocidos los elementos constitutivos de los planteamientos del estudio se procedió a analizar el impacto de la gestión del conocimiento en la relación universidad-comunidad desde la perspectiva humana-participativa.


Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idiomacostumbresvalores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus socialroles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.

La sociedad del conocimiento y la universidad:
Ha sido explosivo el  aumento  de la literatura sobre  el  ser  y el hacer de la universidad en la sociedad actual. Innumerables documentos, desde diversas  regiones  y  ámbitos, plantean situaciones, propuestas e intencionalidades sobre el referido  tema . 

La mayoría de las posiciones coincide en denominar el presente orden social sociedad del conocimiento, aunque  con múltiples matices.
Divergen, en cambio, en la definición y el rol de  la universidad ante los requerimientos de tal sociedad. Ante el inmenso  crecimiento  de las ideas entorno al tema que nos ocupa, se hace necesaria la construcción de mapas de ruta, en el sentido de contar con  referencias  apropiadas para enriquecer la discusión sobre el necesario vínculo entre sociedad y universidad.

Consecuente con lo anterior, intentaremos sistematizar los enfoques que subyacen en buena parte de los documentos elaborados en torno a la relación existente entre la universidad y la sociedad del conocimiento.
Para ello, trataremos de respetar el lenguaje de cada cual. Dada la complejidad del tema, conviene reconocer que cualquier intento de este carácter siempre será incompleto, y sumamente  parcial .
Como recurso para hacer más clara nuestra exposición, se presentarán tres enfoques de modo un tanto polarizado, es decir, como modelos mentales que sólo pretenden contribuir a  mirar bajo cierto orden las abigarradas realidades.
Denominaremos a estos enfoques: 
a) la universidad respondiente,
b) la universidad como sistema de gestión y
c) la universidad como prefiguradora de nuevos órdenes sociales.

Primer enfoque: la universidad respondiéndote.
Este enfoque supone un orden social en constante  cambio , derivado de los avances tecnológicos y la globalización.
Confiere el papel protagónico a las empresas, especialmente las de alta tecnología en materia de comunicaciones.
Estas empresas, con el desarrollo de su capital de conocimiento, diseñan los dispositivos tecnológicos que provocan cada vez más cambios en todos los órdenes de la vida humana, en todas las regiones del planeta.
Los avances en los sistemas de interconexión rompen  barreras espaciales y temporales, afianzando un orden de proximidades inminentes.
El objeto de estos procesos, desde el presente enfoque, es una aproximación secuencial hacia una sociedad altamente tecnificada e interconectada, de cambios rápidos, caracterizada por la innovación permanente, mediante estructuras sociales flexibles, capaces de dar respuestas rápidas y eficientes a los requerimientos y retos planteados.
Los factores que apoyan este enfoque son, principalmente: un sistema económico de mercados abiertos, el capital financiero internacional y nacional, el capital intelectual y la universidad como centro de formación de los recursos humanos necesarios para responder a las exigencias de cambio.
Los oponentes son los viejos paradigmas pre-tecnológicos, los sectores atrasados o marginales  y las estructuras centradas en tierratrabajo y capital.
El marco de supuestos que subyacen a este enfoque puede caracterizarse como sigue:

a)      El cambio social global es un proceso  irreversible, e inevitable.
b)      El cambio social se apoya fundamentalmente en avances tecnológicos.
c)      La empresa privada es protagonista de los procesos  de cambio.
d)      La universidad es un ente coadyuvante de la empresa.
e)      El conocimiento es información estructurada, que requiere de soportes tecnológicos adecuados.

En este enfoque, la universidad tiene un papel complementario con respecto a las empresas, verdaderas protagonistas de las transformaciones sociales.
La universidad habría de  enfatizar la formación de los recursos humanos necesarios para incorporarse a los procesos de cambio social, y minimiza la investigación propiamente dicha, que se desarrollaría  mejor en las empresas.
No obstante, la universidad puede acudir a los entes finan cistas, compitiendo como una empresa más en el intento de captar los recursos necesarios para desarrollar los conocimientos requeridos por las corporaciones.
Para cumplir mejor este servicio, la universidad requiere incorporar en sí los últimos avances en materia de tecnología, adecuando sus estructuras organizacionales a este proceso de incorporación.
De esta forma, puede trascender las fronteras físicas y temporales, para volcarse a las demandas de una sociedad cada vez más interconectada, que brinda respuestas rápidas a los procesos de avance tecnológico y globalización.

Segundo enfoque: la universidad como sistema de gestión
Este segundo enfoque  tiene características comunes con el anterior, sólo que se apoya con más fuerza en la teoría de sistemas y en la disciplina organizacional. La sociedad se presenta como conjuntos de organizaciones concebidas como sistemas abiertos, dinámicos, en interacción permanente.
No necesariamente existen sistemas privilegiados, pero sí un riesgo permanente y cercano de desaparición del escenario, en caso de ruptura de las posibilidades de aportar y de recibir.
La organización efectiva de la producción y distribución del conocimiento establece la diferencia entre los sistemas que viven y los que perecen.
Las organizaciones, en este enfoque, constituyen una cartera de recursos basados en conocimientos.
Las empresas han de ocuparse de producir, explotar y mantener esos sistemas de conocimientos para garantizar sus ventajas intrínsecas con respecto a las de la competencia.
Como el anterior, este enfoque se apoya en la posibilidad de mantener un sistema mundial  de mercados abiertos, en los aportes del capital financiero, y esencialmente en el conocimiento como recurso básico.
El papel de la universidad, desde este enfoque, es la producción y difusión del conocimiento disciplinario e interdisciplinario, dirigido a  la búsqueda de acuerdos y alianzas estratégicas para la resolución de los ingentes problemas de la sociedad.
En la búsqueda de ese fin, la universidad ha de favorecer los vínculos entre diversas disciplinas, así como fomentar el trabajo en equipo y el desarrollo de liderazgos efectivos. No es posible realizar esto sin el uso de la tecnología de la información, en todas las
fases del proceso de producción y distribución del conocimiento.
Para lograr eso, conviene abordar un acelerado proceso de aprendizaje organizacional,
donde las personas desarrollan el trabajo en equipo, interdisciplinario, en la búsqueda de aprender a aprender.
Este enfoque ha de rebasar las propias fronteras organizacionales de la universidad, de modo de construir redes y vínculos con proveedores, clientes y otras organizaciones, con el propósito
de enriquecer la capacidad de intercambio y negociación.
Lo anterior debe estar acompañado inexorablemente de dos conceptos de la más alta relevancia: calidad (referida a la potenciación de la capacidad de gestión efectiva de los diferentes centros del sistema) y la autorregulación (referida a la capacidad de autoevaluación y reconducción de los centros, en la búsqueda de un mayor desempeño).
Los supuestos en los que se basa este enfoque son los siguientes:
a)      La sociedad está constituida por organizaciones, que pueden competir o cooperar entre sí.
b)      El elemento fundamental que asegura la supervivencia y la expansión de las organizaciones es el conocimiento.
c)      La universidad, por su función en la generación y difusión del conocimiento, puede convertirse en una empresa privilegiada.
d)      Para convertirse en empresa privilegiada, la universidad debe incrementar su calidad y su autorregulación.

En fin, si bien este enfoque coincide con el anterior en lo referido al uso del conocimiento como factor básico de desarrollo, constituye aquí  el capital indispensable para la supervivencia y el desarrollo pleno de la organización.
La universidad, como ente generador y difusor de conocimientos, pasa a ser una organización como las otras, y como ellas ha de garantizar su existencia mediante una explotación adecuada de ese recurso.
Tercer enfoque: la universidad como prefiguradora de nuevos órdenes sociales.
Esta tercera visión es fundamentalmente diferente de las dos anteriores.
Supone la existencia de formas sociales complejas, caracterizadas por grandes desequilibrios macroeconómicos, por una injusticia social estructural y un crecimiento constante de los niveles de pobreza y otras formas de exclusión social.
Esta problemática intrínseca se agrava especialmente en los países del llamado tercer mundo, de modo que si no se emprenden pronto los correctivos de fondo, millares de personas estarán
condenadas inevitablemente a la miseria, la exclusión y la muerte.
De ese modo, es planteamiento ético irrebatible el desarrollo de acciones sistemática desde todos los ámbitos posibles, en dos direcciones simultáneas: mientras se aborda la resolución de problemas puntuales, inmediatos, se han de ir prefigurando nuevas formas de vida y de ser social.
Dicho de otro modo, el abordaje de las reformas sociales puntuales, dirigidas a grandes porciones del colectivo social, han de apuntar realmente a la consolidación de la democracia participativa, la ciudadanía democrática, la conservación y enriquecimiento del patrimonio cultural, la defensa delmedio ambiente y de la bio-diversidad, el desarrollo sustentable,
la integración latinoamericana, el fortalecimiento de la condición humana y los procesos que faciliten la paz y la comprensión entre los pueblos y las personas de todo el mundo.
Los aliados en este camino son los diversos sectores sociales, especialmente los menos favorecidos por la acumulación del capital, potencialmente constructores de la sociedad del futuro; la ciencia, especialmente la comprometida con las grandes problemáticas sociales; el capital intelectual; los circuitos alternos de capital financiero, de carácter mixto (público-privado) y cooperativo; las empresas dadas al cambio y los mercados multisectoriales.
Los factores oponentes a este modelo lo constituyen: el orden mundial basado en mercados abiertos y el desarrollo tecnológico emprendido por las grandes corporaciones transnacionales, que por su naturaleza neoliberal tienden a excluir las grandes mayorías de la población.
La universidad, en este enfoque, tiene un papel fundamental, cualitativamente diferente de los dos enfoques antes reseñados.
En vez de constituir un centro formador de recursos para el orden social desequilibrado, cargado de injusticia, ha de convertirse en agente activo para la transformación profunda del mismo.
Desde este planteamiento, la universidad ha de transformarse en un centro de conocimiento crítico, orientado a la creación de espacios de diálogo de saberes con distintos sectores sociales, en acciones que no sólo han de resolver problemas específicos, sino también abrir canales a la construcción de  formas alternas de vida, más humanas, más justas, más equitativas.
Lo anterior no puede efectuarse a expensas de los grandes logros de la ciencia y el conocimiento contemporáneo.
Por el contrario, se trata de abordar los grandes avances científicos, filosóficos,  estéticos, con el más alto sentido de pertinencia social.
Ello pasa por la apertura de diálogo de
saberes, no sólo entre las distintas disciplinas del conocimiento, sino también con respecto al saber popular, cotidiano, de la gente en todas sus dimensiones. Se trataría de algo así como pensar de manera global, compleja, integral, para actuar localmente de la mejor manera posible.
Desde este diálogo de saberes multidimensional, la universidad actuaría con los diversos grupos sociales en la resolución de problemas puntuales, específicos, en el marco de propósitos más amplios, que tienen que ver con la generación de modos de vida más plenos, más justos, más humanos.

Los supuestos en que se apoya este modelo son los siguientes:
a)      La sociedad actual se caracteriza por ser cada vez más inequitativa, injusta, con grandes porciones de la población.
b)      Es necesario emprender acciones sistemáticas para construir formas sociales más equitativas y justas.
c)      La universidad, como centro de conocimiento, puede abrir espacios de diálogo entre los diversos sectores sociales, para resolver problemas apuntando a la prefiguración de un nuevo porvenir.
http://www.monografias.com/images04/trans.gif
Reflexión final:
Los enfoques presentados aquí, conviene repetirlo, no son en modo alguno absolutos, sino mas bien un modesto aporte para la sistematización de la discusión sobre la sociedad actual y el rol de la universidad.
Han sido expresados de modo esquemático,  con el fin de que puedan constituir formas
referenciales transitorias para el abordaje del tema en cuestión.
No obstante, consideramos, no es posible suponer que existe un acuerdo fundamental, latente, en la literatura correspondiente a los retos de la universidad hoy día, sino que hay posiciones diversas, incuso antagónicas, que hay que hacer emerger para que la discusión sea más rica, más profunda, y de mayor pertinencia a la hora de las necesarias reformas pendientes en la
educación superior.




COMUNIDAD DE UNIVERSIDADES EN VENEZUELA:


Misión: Ofrecer a la comunidad universitaria herramientas de estudio que faciliten el intercambio de conocimientos inherentes a la informática para la gestión social y las Tics.
Visión: ser una referencia para la comunidad universitaria a través de la socialización de conocimientos y experiencia de sus participantes sobre temas de Informática para la Gestión Social y las Tic
Objetivos:
·         Crear un medio alternativo que permita buscar informacion relacionada a la carrera a los estudiantes de informatica para la gestion social UBV.
·         Dejar conocimientos adquiridos a los nuevos estudiantes de informatica para la gestion social.
·         Fomentar el debate sobre el uso de las tecnologias de comunicacion en todos los ambitos de la sociedad.
·         Reforzar principios éticos del Informático.
·         Poner a disposición de la comunidad ubevista una herramienta que permita la gestión de conocimientos sobre las tecnologías de información y comunicación.
·         Abrir un espacio de interacción, participación e intercambio académico para el uso y enriquecimiento de la comunidad ubevista.
·         Promover la integración de estudiantes, docentes y egresados a través  de las Tecnologías de la Información y la Comunicación contribuyendo con la difusión del acceso a la información.
·         Contribuir a facilitar la participación de los estudiantes en proyectos colaborativos significativos, que promuevan la responsabilidad social, la diversidad cultural y el apoyo al desarrollo de sus comunidades
·         Mantener y fortalecer una infraestructura dinámica y sostenible para la expansión de la comunidad virtual de educadores y estudiantes que integran la Universidad Bolivariana de Venezuela.
·         Penetrar en el ánimo de la comunidad universitaria para que utilicen las herramientas tecnológicas de la información y de la comunicación en los procesos enseñanza-aprendizaje y que disfruten de las bondades y riquezas que se obtienen en dichos procesos.
·         Hacer de la comunidad un espacio donde el visitante encuentre material de su interés para su formación y aprendizaje a su vez le permita compartir e intercambiar Información y a la vez poder trabajar en proyectos comunes.
·         Proporcionar un canal de difusión de actividades, experiencias relacionadas y la puesta a disposición del colectivo potenciando el conocimiento y el uso de las TICs.
·         Facilitar a los egresados del PFG Informática para la Gestión Social, poner a disposición sus conocimientos en favor de los que siguen estudiando, abrirlos a la discusión
·         Introducir un enlace a las nuevas tecnologías, donde se extienda el espacio de investigación de la universidad y participen tanto estudiantes como profesores y egresados
·         Mantener una Bolsa de Trabajo.