FILOSOFÍA DEL SOFTWARE LIBRE Y LICENCIAS GNU

sábado, 9 de julio de 2011

Comunidad, Universidad y Conocimiento : Nuestro grupo esta conformado por Robinson Florentino Suárez, Roivin Lozano



La comunidad, Universidad y el conocimiento tiene como propósito conocer el impacto de la gestión del conocimiento en las relaciones universidad-comunidad desde la perspectiva humanista–participativa. La calidad de la enseñanza universitaria relacionada  con la calidad de los docentes. Los profesores universitarios involucrados en un proceso de formación, capacitación y actualización  permanentes, que permita asimilar, gestionar los cambios, estar en contacto con el conocimiento que se genera dentro y fuera de la institución para fortalecer su talento, competencias y creatividad, a fin de responder las demandas de la sociedad del conocimiento inherente al acto gestionario. La intensificación de la globalización educativa, plantea la internacionalización, como forma activa de responder a la mundialización del conocimiento. Este fenómeno en marcha reta a la universidad venezolana a involucrar sus comunidades, en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje dentro del esquema y procesos pertinentes en un contexto participativo humanista; el cual debe, estar inscrito en el marco de un enfoque científico-humanista de la educación universitaria. Que permita la utilización de procesos innovativos al servicio de los objetivos de relevancia personal y social de los aprendizajes, apoyado en una concepción adecuada del ser humano, sus relaciones con otros seres, con el universo del cual forma parte. Una gestión del conocimiento que de paso al principio de responsabilidad social del conocimiento a fin de evitar profundizar, aún más, la brecha que separa a la educación universitaria con las comunidades. El estudio se insertó en el paradigma cualitativo, bajo el enfoque fenomenológico hermenéutico, con apoyo en una investigación de campo de carácter descriptivo. Para recabar la información se requirió del diseño de una entrevista semi-estructurada a profundidad para los actores sociales y la observación participante. Conocidos los elementos constitutivos de los planteamientos del estudio se procedió a analizar el impacto de la gestión del conocimiento en la relación universidad-comunidad desde la perspectiva humana-participativa.


Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idiomacostumbresvalores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus socialroles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.

La sociedad del conocimiento y la universidad:
Ha sido explosivo el  aumento  de la literatura sobre  el  ser  y el hacer de la universidad en la sociedad actual. Innumerables documentos, desde diversas  regiones  y  ámbitos, plantean situaciones, propuestas e intencionalidades sobre el referido  tema . 

La mayoría de las posiciones coincide en denominar el presente orden social sociedad del conocimiento, aunque  con múltiples matices.
Divergen, en cambio, en la definición y el rol de  la universidad ante los requerimientos de tal sociedad. Ante el inmenso  crecimiento  de las ideas entorno al tema que nos ocupa, se hace necesaria la construcción de mapas de ruta, en el sentido de contar con  referencias  apropiadas para enriquecer la discusión sobre el necesario vínculo entre sociedad y universidad.

Consecuente con lo anterior, intentaremos sistematizar los enfoques que subyacen en buena parte de los documentos elaborados en torno a la relación existente entre la universidad y la sociedad del conocimiento.
Para ello, trataremos de respetar el lenguaje de cada cual. Dada la complejidad del tema, conviene reconocer que cualquier intento de este carácter siempre será incompleto, y sumamente  parcial .
Como recurso para hacer más clara nuestra exposición, se presentarán tres enfoques de modo un tanto polarizado, es decir, como modelos mentales que sólo pretenden contribuir a  mirar bajo cierto orden las abigarradas realidades.
Denominaremos a estos enfoques: 
a) la universidad respondiente,
b) la universidad como sistema de gestión y
c) la universidad como prefiguradora de nuevos órdenes sociales.

Primer enfoque: la universidad respondiéndote.
Este enfoque supone un orden social en constante  cambio , derivado de los avances tecnológicos y la globalización.
Confiere el papel protagónico a las empresas, especialmente las de alta tecnología en materia de comunicaciones.
Estas empresas, con el desarrollo de su capital de conocimiento, diseñan los dispositivos tecnológicos que provocan cada vez más cambios en todos los órdenes de la vida humana, en todas las regiones del planeta.
Los avances en los sistemas de interconexión rompen  barreras espaciales y temporales, afianzando un orden de proximidades inminentes.
El objeto de estos procesos, desde el presente enfoque, es una aproximación secuencial hacia una sociedad altamente tecnificada e interconectada, de cambios rápidos, caracterizada por la innovación permanente, mediante estructuras sociales flexibles, capaces de dar respuestas rápidas y eficientes a los requerimientos y retos planteados.
Los factores que apoyan este enfoque son, principalmente: un sistema económico de mercados abiertos, el capital financiero internacional y nacional, el capital intelectual y la universidad como centro de formación de los recursos humanos necesarios para responder a las exigencias de cambio.
Los oponentes son los viejos paradigmas pre-tecnológicos, los sectores atrasados o marginales  y las estructuras centradas en tierratrabajo y capital.
El marco de supuestos que subyacen a este enfoque puede caracterizarse como sigue:

a)      El cambio social global es un proceso  irreversible, e inevitable.
b)      El cambio social se apoya fundamentalmente en avances tecnológicos.
c)      La empresa privada es protagonista de los procesos  de cambio.
d)      La universidad es un ente coadyuvante de la empresa.
e)      El conocimiento es información estructurada, que requiere de soportes tecnológicos adecuados.

En este enfoque, la universidad tiene un papel complementario con respecto a las empresas, verdaderas protagonistas de las transformaciones sociales.
La universidad habría de  enfatizar la formación de los recursos humanos necesarios para incorporarse a los procesos de cambio social, y minimiza la investigación propiamente dicha, que se desarrollaría  mejor en las empresas.
No obstante, la universidad puede acudir a los entes finan cistas, compitiendo como una empresa más en el intento de captar los recursos necesarios para desarrollar los conocimientos requeridos por las corporaciones.
Para cumplir mejor este servicio, la universidad requiere incorporar en sí los últimos avances en materia de tecnología, adecuando sus estructuras organizacionales a este proceso de incorporación.
De esta forma, puede trascender las fronteras físicas y temporales, para volcarse a las demandas de una sociedad cada vez más interconectada, que brinda respuestas rápidas a los procesos de avance tecnológico y globalización.

Segundo enfoque: la universidad como sistema de gestión
Este segundo enfoque  tiene características comunes con el anterior, sólo que se apoya con más fuerza en la teoría de sistemas y en la disciplina organizacional. La sociedad se presenta como conjuntos de organizaciones concebidas como sistemas abiertos, dinámicos, en interacción permanente.
No necesariamente existen sistemas privilegiados, pero sí un riesgo permanente y cercano de desaparición del escenario, en caso de ruptura de las posibilidades de aportar y de recibir.
La organización efectiva de la producción y distribución del conocimiento establece la diferencia entre los sistemas que viven y los que perecen.
Las organizaciones, en este enfoque, constituyen una cartera de recursos basados en conocimientos.
Las empresas han de ocuparse de producir, explotar y mantener esos sistemas de conocimientos para garantizar sus ventajas intrínsecas con respecto a las de la competencia.
Como el anterior, este enfoque se apoya en la posibilidad de mantener un sistema mundial  de mercados abiertos, en los aportes del capital financiero, y esencialmente en el conocimiento como recurso básico.
El papel de la universidad, desde este enfoque, es la producción y difusión del conocimiento disciplinario e interdisciplinario, dirigido a  la búsqueda de acuerdos y alianzas estratégicas para la resolución de los ingentes problemas de la sociedad.
En la búsqueda de ese fin, la universidad ha de favorecer los vínculos entre diversas disciplinas, así como fomentar el trabajo en equipo y el desarrollo de liderazgos efectivos. No es posible realizar esto sin el uso de la tecnología de la información, en todas las
fases del proceso de producción y distribución del conocimiento.
Para lograr eso, conviene abordar un acelerado proceso de aprendizaje organizacional,
donde las personas desarrollan el trabajo en equipo, interdisciplinario, en la búsqueda de aprender a aprender.
Este enfoque ha de rebasar las propias fronteras organizacionales de la universidad, de modo de construir redes y vínculos con proveedores, clientes y otras organizaciones, con el propósito
de enriquecer la capacidad de intercambio y negociación.
Lo anterior debe estar acompañado inexorablemente de dos conceptos de la más alta relevancia: calidad (referida a la potenciación de la capacidad de gestión efectiva de los diferentes centros del sistema) y la autorregulación (referida a la capacidad de autoevaluación y reconducción de los centros, en la búsqueda de un mayor desempeño).
Los supuestos en los que se basa este enfoque son los siguientes:
a)      La sociedad está constituida por organizaciones, que pueden competir o cooperar entre sí.
b)      El elemento fundamental que asegura la supervivencia y la expansión de las organizaciones es el conocimiento.
c)      La universidad, por su función en la generación y difusión del conocimiento, puede convertirse en una empresa privilegiada.
d)      Para convertirse en empresa privilegiada, la universidad debe incrementar su calidad y su autorregulación.

En fin, si bien este enfoque coincide con el anterior en lo referido al uso del conocimiento como factor básico de desarrollo, constituye aquí  el capital indispensable para la supervivencia y el desarrollo pleno de la organización.
La universidad, como ente generador y difusor de conocimientos, pasa a ser una organización como las otras, y como ellas ha de garantizar su existencia mediante una explotación adecuada de ese recurso.
Tercer enfoque: la universidad como prefiguradora de nuevos órdenes sociales.
Esta tercera visión es fundamentalmente diferente de las dos anteriores.
Supone la existencia de formas sociales complejas, caracterizadas por grandes desequilibrios macroeconómicos, por una injusticia social estructural y un crecimiento constante de los niveles de pobreza y otras formas de exclusión social.
Esta problemática intrínseca se agrava especialmente en los países del llamado tercer mundo, de modo que si no se emprenden pronto los correctivos de fondo, millares de personas estarán
condenadas inevitablemente a la miseria, la exclusión y la muerte.
De ese modo, es planteamiento ético irrebatible el desarrollo de acciones sistemática desde todos los ámbitos posibles, en dos direcciones simultáneas: mientras se aborda la resolución de problemas puntuales, inmediatos, se han de ir prefigurando nuevas formas de vida y de ser social.
Dicho de otro modo, el abordaje de las reformas sociales puntuales, dirigidas a grandes porciones del colectivo social, han de apuntar realmente a la consolidación de la democracia participativa, la ciudadanía democrática, la conservación y enriquecimiento del patrimonio cultural, la defensa delmedio ambiente y de la bio-diversidad, el desarrollo sustentable,
la integración latinoamericana, el fortalecimiento de la condición humana y los procesos que faciliten la paz y la comprensión entre los pueblos y las personas de todo el mundo.
Los aliados en este camino son los diversos sectores sociales, especialmente los menos favorecidos por la acumulación del capital, potencialmente constructores de la sociedad del futuro; la ciencia, especialmente la comprometida con las grandes problemáticas sociales; el capital intelectual; los circuitos alternos de capital financiero, de carácter mixto (público-privado) y cooperativo; las empresas dadas al cambio y los mercados multisectoriales.
Los factores oponentes a este modelo lo constituyen: el orden mundial basado en mercados abiertos y el desarrollo tecnológico emprendido por las grandes corporaciones transnacionales, que por su naturaleza neoliberal tienden a excluir las grandes mayorías de la población.
La universidad, en este enfoque, tiene un papel fundamental, cualitativamente diferente de los dos enfoques antes reseñados.
En vez de constituir un centro formador de recursos para el orden social desequilibrado, cargado de injusticia, ha de convertirse en agente activo para la transformación profunda del mismo.
Desde este planteamiento, la universidad ha de transformarse en un centro de conocimiento crítico, orientado a la creación de espacios de diálogo de saberes con distintos sectores sociales, en acciones que no sólo han de resolver problemas específicos, sino también abrir canales a la construcción de  formas alternas de vida, más humanas, más justas, más equitativas.
Lo anterior no puede efectuarse a expensas de los grandes logros de la ciencia y el conocimiento contemporáneo.
Por el contrario, se trata de abordar los grandes avances científicos, filosóficos,  estéticos, con el más alto sentido de pertinencia social.
Ello pasa por la apertura de diálogo de
saberes, no sólo entre las distintas disciplinas del conocimiento, sino también con respecto al saber popular, cotidiano, de la gente en todas sus dimensiones. Se trataría de algo así como pensar de manera global, compleja, integral, para actuar localmente de la mejor manera posible.
Desde este diálogo de saberes multidimensional, la universidad actuaría con los diversos grupos sociales en la resolución de problemas puntuales, específicos, en el marco de propósitos más amplios, que tienen que ver con la generación de modos de vida más plenos, más justos, más humanos.

Los supuestos en que se apoya este modelo son los siguientes:
a)      La sociedad actual se caracteriza por ser cada vez más inequitativa, injusta, con grandes porciones de la población.
b)      Es necesario emprender acciones sistemáticas para construir formas sociales más equitativas y justas.
c)      La universidad, como centro de conocimiento, puede abrir espacios de diálogo entre los diversos sectores sociales, para resolver problemas apuntando a la prefiguración de un nuevo porvenir.
http://www.monografias.com/images04/trans.gif
Reflexión final:
Los enfoques presentados aquí, conviene repetirlo, no son en modo alguno absolutos, sino mas bien un modesto aporte para la sistematización de la discusión sobre la sociedad actual y el rol de la universidad.
Han sido expresados de modo esquemático,  con el fin de que puedan constituir formas
referenciales transitorias para el abordaje del tema en cuestión.
No obstante, consideramos, no es posible suponer que existe un acuerdo fundamental, latente, en la literatura correspondiente a los retos de la universidad hoy día, sino que hay posiciones diversas, incuso antagónicas, que hay que hacer emerger para que la discusión sea más rica, más profunda, y de mayor pertinencia a la hora de las necesarias reformas pendientes en la
educación superior.




COMUNIDAD DE UNIVERSIDADES EN VENEZUELA:


Misión: Ofrecer a la comunidad universitaria herramientas de estudio que faciliten el intercambio de conocimientos inherentes a la informática para la gestión social y las Tics.
Visión: ser una referencia para la comunidad universitaria a través de la socialización de conocimientos y experiencia de sus participantes sobre temas de Informática para la Gestión Social y las Tic
Objetivos:
·         Crear un medio alternativo que permita buscar informacion relacionada a la carrera a los estudiantes de informatica para la gestion social UBV.
·         Dejar conocimientos adquiridos a los nuevos estudiantes de informatica para la gestion social.
·         Fomentar el debate sobre el uso de las tecnologias de comunicacion en todos los ambitos de la sociedad.
·         Reforzar principios éticos del Informático.
·         Poner a disposición de la comunidad ubevista una herramienta que permita la gestión de conocimientos sobre las tecnologías de información y comunicación.
·         Abrir un espacio de interacción, participación e intercambio académico para el uso y enriquecimiento de la comunidad ubevista.
·         Promover la integración de estudiantes, docentes y egresados a través  de las Tecnologías de la Información y la Comunicación contribuyendo con la difusión del acceso a la información.
·         Contribuir a facilitar la participación de los estudiantes en proyectos colaborativos significativos, que promuevan la responsabilidad social, la diversidad cultural y el apoyo al desarrollo de sus comunidades
·         Mantener y fortalecer una infraestructura dinámica y sostenible para la expansión de la comunidad virtual de educadores y estudiantes que integran la Universidad Bolivariana de Venezuela.
·         Penetrar en el ánimo de la comunidad universitaria para que utilicen las herramientas tecnológicas de la información y de la comunicación en los procesos enseñanza-aprendizaje y que disfruten de las bondades y riquezas que se obtienen en dichos procesos.
·         Hacer de la comunidad un espacio donde el visitante encuentre material de su interés para su formación y aprendizaje a su vez le permita compartir e intercambiar Información y a la vez poder trabajar en proyectos comunes.
·         Proporcionar un canal de difusión de actividades, experiencias relacionadas y la puesta a disposición del colectivo potenciando el conocimiento y el uso de las TICs.
·         Facilitar a los egresados del PFG Informática para la Gestión Social, poner a disposición sus conocimientos en favor de los que siguen estudiando, abrirlos a la discusión
·         Introducir un enlace a las nuevas tecnologías, donde se extienda el espacio de investigación de la universidad y participen tanto estudiantes como profesores y egresados
·         Mantener una Bolsa de Trabajo.




9 comentarios:

  1. hermano se voto con el blog sencillo pero completo

    ResponderEliminar
  2. MUY BUEN BLOGGER FELICIDADES Y COMO DIJO MI COMPAÑERO JOHAN SENCILLO PERO COMPLETO FELICIDADES!!

    ResponderEliminar
  3. te felicito, me parece muy bueno este blog...

    ResponderEliminar
  4. exelente blog..y muy importante.

    ResponderEliminar
  5. eso compa es bien echo,.,.!!

    ResponderEliminar
  6. comunidad,universidad y conocimiento,esto quello que el hombre va emborbiendo poco a poco en su vida para luego desempeñarlo en la vida cotiana(trabajo,famiia etc).

    ResponderEliminar
  7. la comunidad.la universidad, la calidad de la enseñansa universitaria, y lo mas importante la calidad de los docente para haci tener una buena educacion.

    ResponderEliminar
  8. En nuestro medio las discusiones de mayor impacto cultural y mediático
    que vienen dándose sobre la universidad están focalizadas en sus aspectos
    institucionales, políticos y financieros, a saber, las formas de gobierno interno
    y de representación, los modos de coordinación del sistema universitario en su
    conjunto, la masificación y el ingreso, la crisis del financiamiento estatal, etc.
    Sin negar la centralidad de estos temas ni su urgencia respectiva deseamos
    aquí desplazar la mirada para focalizarnos en un aspecto poco discutido en
    proporción a la importancia que reviste para la universidad, en cuanto lugar de
    la creación y transmisión del conocimiento: nos referimos a las políticas de
    conocimiento, entendiendo por éstas no sólo las formas institucionales que
    organizan al conocimiento sino las concepciones y valores que subyacen en su
    planificación institucional.

    ResponderEliminar
  9. exelente. hermano una buena comunuidad estudiantil de la mano de un buen conocimiento y relaciones entre docentes y alumnos se llega al exito....!!!

    ResponderEliminar